Inicio

Desarrollo defensa y tecnología belica blog de difusión de tecnologías de sistemas de armas,noticias,conflictos internacionales, y la evolución histórica de material bélico en general

martes, 7 de junio de 2016

EL CAMINO AL ESPACIO

Especialistas de la CONAE y de otras instituciones científicas participaron de una jornada en la que se habló sobre el futuro del programa espacial argentino. Los proyectos satelitales en marcha y el desarrollo del lanzador Tronador II.


Agencia TSS “En cada misión satelital, tratamos de agregar nuevas partes y sistemas que puedan hacerse en el país. Los próximos en volar al espacio serán los satélites gemelos SAOCOM, con fecha probable de puesta en órbita en 2017 y 2018”, destacó Fernando Hisas, gerente de Proyectos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), uno de los exponentes de la jornada “Argentina y su gente: satélites por y para los argentinos”, que se realizó el pasado 2 de junio en la Biblioteca de la Academia Nacional de Medicina.

La jornada fue organizada por el Encuentro Permanente de Asociaciones Científicas (EPAC), un espacio promovido por la Asociación Argentina para el Progreso de las Ciencias, que nuclea a más de 10.000 investigadores agrupados en diversas asociaciones científicas.

Hisas también se refirió al estado del desarrollo del primer lanzador nacional de satélites, el Tronador II, que permitirá poner en órbita artefactos de hasta 250 kilos, y habló sobre su versión posterior, el Tronador III, que podrá llevar una carga de hasta 1.000 kilos. “Son desafíos muy interesantes, incluso desde el punto de vista de la posible explotación comercial, para lanzar satélites de otros países”, dijo el funcionario de la CONAE, quien explicitó el objetivo de incorporar cada vez más tecnología local en la construcción de satélites y mencionó el desarrollo de un sistema de guiado junto con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). “Hoy tenemos autonomía para fabricar en la Argentina esos sistemas para nuestros satélites y lanzadores”, resaltó Hisas

El uso de información satelital permite minimizar el impacto en emergencias ambientales, como en el caso de inundaciones(Fuente: Prensa CONAE).

Otro de los ejemplos citados fue el desarrollo de paneles solares satelitales, que para los primeros satélites –SAC-B (1996), SAC-A (1998) y SAC-C (2000)– habían sido importados, mientras que para la construcción del SAC-D Aquarius fueron fabricados por la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). “Es el satélite más importante que hemos hecho con la NASA (la agencia espacial estadounidense), que puso un instrumento clave (el Aquarius) a bordo de un satélite argentino, que es operado desde la Argentina, con una inversión de más de 200 millones de dólares y que ha tomado la primera imagen de salinidad oceánica global en la historia”, destacó el ingeniero de la CONAE.

Uno de los principales desafíos de la CONAE son los SAOCOM (satélites de observación de la Tierra con microondas). Se trata de una misión llevada a cabo junto con la Agencia Espacial Italiana (ASI), denominada Sistema Ítalo-Argentino de Satélites para la Prevención de Catástrofes (SIASGE), que consta de seis satélites. “Los satélites del sistema SIASGE son radares de apertura sintética que operan en el rango de las microondas. Los objetivos de la misión son apoyar la agricultura y la hidrología,y obtener valores de humedad de suelo. Además, se busca satisfacer otras aplicaciones del Plan Espacial, que apuntan a la pesca, el clima, la oceanografía, el medioambiente, la cartografía y la planificación territorial”, dijo la investigadora principal de las misiones SAOCOM, Laura Frulla.

A diferencia de los otros satélites, que tenían cámaras que usaban la luz del sol para obtener imágenes, los SAOCOM son radares en sí mismos y tienen la ventaja de poder captar información tanto de día como de noche, incluso cuando está nublado, un aspecto fundamental para seguir fenómenos como las inundaciones. Con la antena radar desplegada, el SAOCOM tiene unos 3,5 metros de alto por 10 metros de largo, y pesa unos 3.000 kilos.

La CONAE también está involucrada en el proyecto SABIA-Mar (Satélite Argentino-Brasileño para Información del Mar), que consta de dos satélites, uno construido en la Argentina y otro en Brasil, que contarán con instrumentos ópticos de alta resolución para realizar estudios costeros y de productividad oceánica.

A la espera del Tronador

La CONAE continúa con la construcción del lanzador Tronador II y de la serie SARE, compuesta por satélites de arquitectura segmentada. El Tronador II tendrá la capacidad de poner en órbita satélites de observación de la Tierra que trabajan de manera coordinada. El lanzamiento del prototipo experimental, denominado VEX 5A, está previsto para los próximos meses.

Hisas explicó la importancia de contar con un lanzador nacional de satélites: “Sería muy difícil plantear una estrategia de lanzamiento de satélites pequeños en serie si no tenemos resuelto el tema del acceso al espacio. Si se resuelve esto, se pueden asumir más riesgos para una mayor integración nacional de componentes y para disminuir los costos. Esa es la clave del Tronador. Además, nos daría autonomía en el área espacial de punta a punta”.

El lanzamiento del prototipo experimental del Tronador II, denominado VEX 5A, está previsto para los próximos meses (Fuente: Prensa CONAE)

Otro aspecto en el que se hizo hincapié es en la formación de recursos humanos calificados. La CONAE ha desarrollado cuatro maestrías: en Aplicaciones de Información Espacial, con la Universidad Nacional de Córdoba; en Tecnología Satelital, con la UTN Córdoba; en Instrumentos Satelitales, con la UTN Mendoza; y en Desarrollos Informáticos de Aplicación Espacial, con la Universidad Nacional de La Matanza. Además, este año se inició la carrera de grado en Ingeniería Espacial junto con la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).

Además, los exponentes hablaron sobre los diversos usos de la información satelital. Entre ellos, la investigadora de CONAE Sandra Torrusio destacó la posibilidad de minimizar el impacto en emergencias ambientales, como la mayor frecuencia de inundaciones y la propagación de epidemias sanitarias, la deforestación del suelo y la contaminación del medioambiente. Al respecto, mencionó el trabajo que realizaron la CONAE y el Ministerio de Salud de la Nación para elaborar el Mapa de Riesgo Ambiental de Dengue 2016, un sistema de alerta y monitoreo que busca mejorar la identificación de brotes, dar alerta temprana a la población y tomar las medidas sanitarias necesarias.“El broche de oro del desarrollo tecnológico es llegar a los usuarios”, indicó.


Los próximos en volar al espacio serán los satélites gemelos SAOCOM, con fecha probable de puesta en órbita en 2017 y 2018”, destacó Fernando Hisas, gerente de Proyectos de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) (Fuente: Prensa EPAC).


Otra expositora de la jornada fue la bióloga Patricia Kandus, investigadora de la UNSAM, quien abordó el uso de información satelital para el estudio y gestión de humedales en aspectos como depuración del agua, biodiversidad y oferta de alimentos y agua potable, frente al riesgo que enfrenta su conservación por la expansión de la frontera agrícola.

Los especialistas destacaron que el desarrollo de estas tecnologías ha posibilitado la acumulación de capacidades tecnológicas en empresas como INVAP, que a partir del desarrollo del radar para el proyecto SAOCOM pudo avanzar en la producción de su línea de radares terrestres.

El ingeniero Guillermo Benito, gerente del área de Proyectos Espaciales de INVAP, principal empresa contratista en los desarrollos llevados adelante por la CONAE, habló sobre la importancia de que el Estado encare políticas de desarrollo satelital a largo plazo. “El dominio completo de la tecnología satelital obtenido con el SAC-D llevó a que también se pudiera tomar la decisión estratégica de fabricar en el país los satélites de comunicación geoestacionarios que hoy están brindando servicios, los Arsat 1 y 2. En el caso del Arsat 3 (cuyo desarrollo fue suspendido por el Gobierno), esperamos continuar construyéndolo en breve”, concluyó Benito.

Nadia Luna



Tragedia del Concordski: cómo los soviéticos perdieron la carrera supersónica

En la década de los 70 se produjo una de las carreras tecnológicas más frenéticas de la historia. El objetivo, producir el primer avión supersónico.



Los competidores más fuertes y rivales del momento eran Francia y Reino Unido, con el Concorde, y la entonces Unión Soviética, con el Tupolev TU144.

La esperada cita para medir el poderío tecnológico de cada uno, que a su vez era una extensión de la Guerra Fría, fue el Salón Aeronáutico de Le Bourgetla, en París, en 1973.

La mirada de todos se concentró en el momento en que cada uno de estos prototipos supersónicos hiciera una demostración.

Quien ganara el duelo viajando dos veces por encima de la velocidad del sonido, sin duda se convertiría en el rey de la aviación comercial. O al menos eso se pensaba en la industria aeronáutica en esa época.

La competencia, sin embargo, culminó en tragedia y muerte.

Carrera tecnológica

La competencia por desarrollar el avión supersónico más potente ya tenía una década cuando se produjo la tragedia del Tupolev en París


Cada fabricante creía que el ganador de esa feroz carrera tecnológica conquistaría los cielos para siempre. Desde el punto de vista comercial y militar, los diseños supersónicos dominaban la escena.

Para sorpresa de muchos, los soviéticos lograron poner a volar su prototipo primero que los británicos y franceses en diciembre de 1968.

El Concorde, construido de manera conjunta entre British Aircraft Corporation y Aérospatiale, fue segundo, registrando su primer vuelo en marzo de 1969.

Como era de esperar, la maquinaria propagandística de la Unión Soviética hizo una enorme difusión de este logro de la ingeniería de los países orientales por encima de los occidentales. Los noticieros mostraron orgullosos películas sobre el vuelo del Tupolev.

Guerra Fría al máximo



En un contexto de máxima intensidad de la llamada Guerra Fría, los británicos dijeron que los soviéticos habían robado los planos del Concorde para usarlos en su propio modelo.

Las similitudes entre ambas naves confirmaban los rumores. Sus alas delta en ángulo recto y la nariz retráctil como la del prototipo francés, generaban una inevitable carga de suspicacia.

"Había mucha gente que ni siquiera sabía que los rusos estaban trabajando en tener su propio avión supersónico comercial. Por eso, los periodistas le dieron el apodo del "Concordski", para caricaturizar el diseño del Tupolev dado el parecido con el de los franceses, según explica el expiloto de pruebas británico John Farley.

La conclusión apresurada era que se trataba de espionaje industrial, pero Farley cree que no era verdad.

El desastre


El primero en volar fue el Concorde, el cual hizo una demostración impecable alrededor del campo aéreo, exhibiendo sus innovadoras líneas y su "nariz" tan característica.

El Tupolev despegó 9 minutos después. Entre las 300.000 personas congregadas ese sábado en el salón aeronáutico, estaba John Farley.

"El avión ascendió rápidamente en una línea empinada y de repente la nariz de la nave cambió violentamente de posición para iniciar un descenso. Tú no haces ese tipo de movimiento con un avión de esa clase. Comenzó a precipitarse rápidamente y como piloto de pruebas sabes que una maniobra como esa demuestra que hay algo que no está funcionando bien".

El Tupolev continuó su vertiginoso descenso hasta que estalló en el aire y una lluvia de pedazos del avión cayó sobre una población aledaña al campo aéreo. Murieron los seis tripulantes de la nave y ocho personas más, tres de ellas niños.

¿Qué había ocasionado esta tragedia?

Una versión poco creíble

Hubo muchos rumores. La historia oficial, que según Farley nadie creyó, fue que en mientras se producía el ascenso del avión había un fotógrafo en la cabina de los pilotos documentando el vuelo y accidentalmente cayó sobre los controles, provocando la nefasta maniobra que ocasionaría la tragedia.

Esa versión dejaba bien a los rusos, porque no revelaba que hubiese algo malo con su tecnología, y a los franceses, porque evitaba sospechas sobre sus presuntas acciones para espiar al Tupolev durante la exhibición en salón aeronáutico.

Para Farley, en este último elemento, pudiera estar la clave: el espionaje industrial francés pudo haber tenido algo que ver con el accidente




"Ellos querían tener la mayor información inteligencia posible sobre cómo volaba el Tupolev. Sabemos que tenían un avión Mirage sobrevolando el campo aéreo a varios miles de pies de altura, para grabar los detalles de las maniobras de la nave soviética", recuerda el piloto.

"En mi opinión, los pilotos del Tupolev detectaron repentinamente el avión de reconocimiento francés sobre ellos. Y por eso detuvieron repentinamente el ascenso y trataron de pasar por debajo del Mirage, cambiando bruscamente el rumbo, lo cual provocó la pérdida de estabilidad".

El ocaso

Después del accidente no se escuchó mucho de la nave. El hermetismo característico de la Unión Soviética se impuso


Para algunos, la tragedia de París puso en evidencia que quizás el desarrollo mecánico de la nave no estaba a la altura del nivel alcanzado por las empresas occidentales, por lo que decidieron no continuar.

Después de muchos secretismo, iniciaron vuelos comerciales en 1977, y una nueva versión destinada al transporte de carga –el TU144D- voló durante la década de los 80.

Se sabe que esta versión de carga voló nuevamente en los años 90, como parte un convenio con la NASA, siendo modificada para realizar un proyecto de investigación.

Sin embargo, ambas versiones tuvieron una vida corta.

Irónicamente, un grave accidente de uno de los Concordes el 25 de julio de 2000, el único en 27 años de servicio, sumado a otros factores como la escasa rentabilidad, pusieron fin a la generación de los aviones supersónicos.

Al final, se puede reducir la historia a que el Concorde le ganó el duelo al Tupolev, pero ambos perdieron la carrera.

http://www.bbc.com


¿Cuáles son los países latinoamericanos que más armas exportan?

En América Latina son cada vez más los países que quieren dejar de ser simples compradores de armas, para buscar ser parte del controversial negocio de venderlas


En días recientes, por ejemplo, medios colombianos anunciaron que una empresa de propiedad del estado, Indumil, estaba buscando exportar bombas fabricadas en Colombia a países de Oriente Medio.

Y es que con un valor estimado en más de US$76.000 millones anuales, el comercio internacional de armamento es un enorme y muy lucrativo negocio.

En el contexto latinoamericano el líder indiscutible de ese negocio es Brasil.

La mayor nación de América Latina lleva décadas exportando armamento.

Y aunque no es la única de la región en hacerlo, ha avanzado mucho más que cualquier otra de sus vecinas en desarrollar su tecnología bélica en áreas que resultan atractivas a naciones compradoras de armas en otros continentes.

Pero, poco a poco, le está saliendo competencia.


Chile y Ecuador


Efectivamente, según cifras del Instituto Internacional de la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés, una entidad no gubernamental sueca que rastrea las ventas internacionales de armas), además de Brasil hay otras dos naciones de la región que se han destacado en los dos últimos años en ese campo: Chile y Ecuador


Exportadores de armas latinoamericanos

Monto de las exportaciones en 2014-2015 (medidas en US$ millones constantes de 1990

Aunque Alejandro Sánchez, analista de seguridad internacional, le dijo a BBC Mundo que, más que armas de fabricación propia, en buena parte las cifras reportadas para esos dos últimos países pueden estar indicando la re exportación de armas compradas originalmente a fabricantes tradicionales


Y, en el caso chileno, también de la modernización de algunos buques militares en astilleros locales


Astillero chileno ASMAR entrega a Islandia el buque guardacostas multipropósito Thor

Sánchez también menciona esfuerzos por desarrollar la industria militar peruana.

Y los medios colombianos han reportado esfuerzos anteriores por la industria militar colombiana de exportar en bajas cantidades, que en 2010 alcanzaban menos de US$1 millón.

En cualquier circunstancia las cifras del negocio en América Latina son muy pequeñas comparadas con las de los pesos pesados del mercado



Las ventas de armas de Estados Unidos en 2014-2015 alcanzan los US$20.000 millones, seguidas por Rusia con US$10.900 millones, indica la base de datos de Sipri.

Desde la década de 1980

El historial de Brasil en la exportación de armas es único en la región.

Brasil empezó a exportar a gran escala en la década de 1980, llegando a ser entonces la sexta mayor exportadora de armas en todo el mundo.

El gobierno militar que estuvo en el poder hasta1985 había auspiciado la creación de empresas industriales, como Engesa, que empezaron a desarrollar armas propias, entre otras cosas para evitar que Brasil tuviera que depender de otras naciones para su armamento.



Eso era especialmente importante en momentos en que vendedores tradicionales de armas como Estados Unidos imponían condicionamientos por derechos humanos a varios países de la región.

Pero Brasil descubrió que además de reemplazar importaciones de armas, sus productos encontrarían grandes mercados en el extranjero.

Engesa producía vehículos blindados como el Cascavel.

Y las fábricas brasileñas también manufacturaban sistemas de lanzamiento de misiles que en un momento dado en la década de 1980 eran usados simultáneamente por Irán e Irak en la guerra que enfrentó a esos países.

Al final de la década, sin embargo, esa primera bonanza armamentista pasó. Engesa, la empresa brasileña estrella en ese campo, entró en bancarrota en 1993.

Super Tucano

En años recientes, sin embargo, la industria brasileña de armamentos va nuevamente en ascenso




Empresas brasileñas, como la firma aeronáutica Embraer, han desarrollado modelos "populares" como el avión Super Tucano, una aeronave especializada para combatir guerrillas que hoy se usa por varios países en múltiples continentes.

En lo que ha sido presentado como un gran éxito comercial, se anunció que la misma Fuerza Aérea de Estados Unidos había decidido comprar 20 de esas aeronaves que comenzaron a ser entregadas en enero de este año a las fuerzas armadas de Afganistán para emplearlas en su lucha contra la insurgencia del Talibán.


Algunos críticos argumentan que el interés para algunos de los compradores de armas brasileñas se basa en que esa nación no impone condiciones políticas al uso de esos armamentos, como si lo hacen muchas otras potencias occidentales.

"Es verdad que algunos de los clientes de armas brasileñas son países que no tienen el mejor récord de derechos humanos", asegura a BBC Mundo Alejandro Sánchez.

Pero no es la única razón. También tiene que ver que muchos de los armamentos que vende Brasil cuestan mucho menos que los de la competencia, alega el experto.

Mientras la operación de un avión de combate F-18 estadounidense puede costarUS$25.000 por hora, según datos oficiales, la del avión brasileño se estima en menos de 10% de esa suma, advierte la publicación especializada Aviationweek.

En Líbano

La oferta militar brasileña no se limita a aviones.

"En 2014 Brasil vendió 80 vehículos militares a Líbano", dice Sánchez a BBC Mundo.

El observador asegura que otra firma brasileña trabaja en sociedad con una empresa israelí en la fabricación de drones con miras a la exportación.

Brasil ha tenido éxito en sus esfuerzos por convertirse en una potencia vendedora de armamento.

Pero lo que es claro es que por muchos años más, América Latina en su conjunto comprará más armas de las que vende.

http://www.bbc.com

Un fiscal imputó por gastos exorbitantes a la pareja de La Cámpora que manejaba Fabricaciones Militares"



DURANTE EL GOBIERNO DE CRISTINA


Por Sergio Farella

Viajes por el mundo entre 2011 y 2015 por 876.603,56 dólares, entre ellos para el festival de Cannes para asesoramiento en la realización de una película que nunca se hizo; el pago de seis mil pesos para el alquiler de un perro en un spot nunca hecho, la compra de cámaras y material audiovisual y la masiva contratación de personal. Como si fuera poco, un centro de propaganda proselitista del kirchnerismo que funcionó en la Dirección General de Fabricaciones Militares y por el cual ahora un fiscal federal reclamó abrir una investigación.
Leé también: Investigan a la excéntrica pareja de La Cámpora que hizo gastos millonarios en Fabricaciones Militares




El fiscal Eduardo Taiano imputó al entonces interventor Santiago Rodríguez, vinculado a “La Cámpora”, y a su pareja, la vocera Bárbara María Grané. La denuncia la hizo en base a una investigación preliminar el fiscal Guillermo Marijuan a fines de abril pasado tras una serie de noticias periodísticas que mostraron el derroche de fondos públicos sólo para fines propagandísticos.

MÁS PERSONAL

La acusación comprende la contratación de personal en la DGFM. Antes de la llegada había unos 603 empleados contratados. Entre 2013 y 2015 la nómina aumentó a 1151. En la Gerencia de comunicación, había cuatro personas, con la gestión Grané, 40.

Otra de las irregularidades son las contrataciones por la Gerencia de Comunicación por un total de 1.073.658 de tres cámaras tipo DSLR, distintas lentes y trípodes, un slider para cámara, y hasta la compra de un drone a la empresa “MDP Sistemas Digitales SRL” por 88.550 pesos.


El centro de propaganda incluyó el pago de seis mil pesos para el alquiler de un perro raza dogo que iba a ser utilizado para un spot publicitario. Pero nunca se hizo. La idea era hacer un spot sobre el funcionamiento de unos radares en la base aérea de Morón.

Los insólitos gastos incluyeron el pago de derechos de autor a la Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música (SADAIC) por el uso de dos canciones, una de ellas el tema “Porque yo te amo” de Roberto Sánchez, Sandro. Se pagó unos 88.100 pesos por ese tema, más otros 22.900 por la canción “Radar” de Drago Alem y Schaff Heber. Los dos eran para ser utilizados en dos spots publicitarios durante 2015.

Los viajes entre 2011 y 2015 también están en la mira. Se gastaron unos 876.603,56 de dólares. Uno de ellos fue al festival de cine Cannes, en Francia, que hizo Grané con otros cinco empleados para adquirir conocimientos cinematográficos. Tenían la intención de realizar una producción audiovisual en homenaje al General de División, Manuel Nicolás Aristóbulo Savio, un militar argentino que ocupó la DGFM en la década del ´40.



No fue el único viaje y el listado abarca destinos como China, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Bolivia. También se investiga uno a China en 2015 que realizaron Rodríguez y su entonces pareja, la vocera Grané, por un total de 44.085 dólares.

Otro de los hechos que el fiscal Taiano pidió investigar es la creación de una “cueva de twitteros K”, un área informal con empleados que cobraban hasta 35 mil pesos mensuales sólo para “operar” en las redes sociales a favor del kirchnerismo

En el requerimiento presentado ante el juez Julián Ercolini, el fiscal acusó a Rodríguez y Grané por defraudación en perjuicio de la administración pública. Pidió varias medidas de prueba, como ser los balances presentados por la DGFM entre 2011 y 2015, peritaje sobre pc´s hallados en la Gerencia de Comunicación que ocupaba Grané.

http://tn.com.ar

Rusia trabaja en el desarrollo de un nuevo motor de plasma para cohetes

La oficina de diseño Khimavtomatiki y el Instituto Kurchátov de Moscú han puesto en marcha un proyecto para desarrollar un motor de plasma para cohetes. El objetivo del programa es mejorar sustancialmente las tareas de transporte cercano y lejano, ya que el motor, de plasma y sin electrodos, posee una enorme eficiencia energética y puede utilizar cualquier tipo de sustancia como combustible
.

Sin embargo, según publicó la Agencia Espacial Federal Rusa 'Roscosmos', los investigadores rusos deben hacer frente todavía a varios problemas, como la necesidad de construir un generador de alta frecuencia y mejorar los sistemas de abastecimiento y manejo de los propulsores.

El desarrollo de estos motores es posible gracias al trabajo previo de diseño e investigación en los campos de la tecnología de superconductores de alta temperatura y de la fusión nuclear y su interacción con el plasma. 

Estos motores poseen una alta velocidad de eyección y un consumo menor que los propulsores tradicionales, lo que posibilita que las naves espaciales realicen vuelos de larga distancia.

Desde principios de año, la Agencia Estatal de Espacio rusa está inmersa también en la elaboración paralela de un motor de misil que funcionará con combustible basado en metano. Para ello, se pretende emplear un cohete Zenit con el motor modernizado del modelo RD171.

Rusia es especialmente activa en el ámbito aeroespacial, como demostró al lanzar exitosamente el pasado domingo un cohete Soyuz-2.1b con un satélite de navegación Glonass, el equivalente la GPS estadounidense y al Galileo europeo. Es el tercer lanzamiento un cohete portador de ese tipo en el año en curso.



New polish 120mm automatic mortar system

New polish 120mm automatic mortar system "Rak" ( eng. Cancer) Made and developed in Poland


We can se with "Rak" also new 155mm SPH "Krab" and WR-40 "Langusta" (eng. lobster) self propeled multiple rocket launcher.

"Rak" 
  • min range indirect fire 500m 
  • max range 8-12km (depends on ammunition) 
  • direct fire capability 
  • MRSI capability - Multiple Rounds Simultaneous Impact (MRSI)
  • 10-12 rounds per minute 

The vehicle is equipped with a digital fire control system with gps and inertial navigation, consisting of, among others, the thermal camera and laser rangefinder, so it can function effectively during the day and at night. The data may include draw on unmanned aircraft FlyEye. It can shoot without any human in vehicle.

Presentation to representatives of foreign armies from Finland, Germany, Italy, UK, Denmark ,Norway, Croatia, Slovenia, etc.


La Fuerza Aérea de Estados Unidos devela el Plan de Superioridad Aérea al 2030

Peter Watson, La Fuerza Aérea de Estados Unidos (USAF) ha publicado el denominado Plan de Superioridad Aérea al 2030, un documento que delinea las opciones de la institución armada para preservar la capacidad para mantener superioridad aérea en una zona disputada hacia el año 2030 y más allá.

Los especialistas de la USAF han examinado y cuantificado los requerimientos operacionales, incluyendo las brechas actuales y las que se pudieran presentar a futuro en los diferentes segmentos de capacidad que una Fuerza Aérea tiene que blandir en su espectro de misiones.

El plan resalta que las operaciones de la USAF está diseñadas para obtener control del aire y luchar por el control del mismo, de ser necesario. La Superioridad Aérea es una condición del espectro de control aéreo que puede variar desde la supremacía aérea del adversario a la paridad aérea, a la supremacía aérea de una fuerza amiga. La condición de Superioridad Aérea se logra cuando las operaciones militares pueden proceder sin interferencia prohibitiva por parte de fuerzas hostiles.

En las operaciones militares modernas, obtener tal nivel de control en el aire es una precondición crítica para el éxito. La superioridad aérea provee libertad contra ataques, libertad de acción, acceso, una gran conciencia situacional, y áun más importante impide que el adversario disfrute de tales condiciones.

La carencia de superioridad aérea incrementa sustantivamente las posibilidades de fracaso, así como el costo para obtener éxito en las misiones. La superioridad aérea solamente se necesita en el tiempo y espacio que las operaciones conjuntas sean llevadas a cabo, y sobre el área geográfica en que se desarrollan las misiones.

El surgimiento de sistemas de defensa anti-aérea y aérea integrados, amenazas ciberespaciales y la reducción de la flota de armamento estadounidense representan un gran reto para lograr la superioridad aérea en ambientes operacionales en disputa que se prevén hacia el año 2030.


En los próximos 15 años se espera que los sistemas tradicionales tales como aviones caza, sensores y diversos tipos de armamento, continúen evolucionando y proliferando. Otro grupo de amenazas menos predecibles se proyecta que emergan en la forma de armamento hipersónico, misiles crucero de baja observabilidad, sofisticados misiles balísticos convencionales, entre otros.

La estructura proyectada de la USAF hacia el año 2030, agrega el Plan, no es capaz de luchar y vencer contra la gran variedad de capacidades de los potenciales adversarios para tales fechas. Asimismo, la institución no puede costear el desarrollo de armamento a la velocidad requerida en un ambiente operacional de rápido cambio, utilizando métodos tradicionales. Se requiere de un proceso ágil, adaptable, con unareciente colaboración entre ciencia y tecnología, programas de adquisiciones, requerimientos y profesionales de la industria. Según la USAF, un fracaso al adoptar una estrategia ágil de adquisiciones no es una opción, toda vez que las prácticas tradicionales garantizan que los ciclos de potenciales adversarios superarán los desarrollos propios.

Ante el despliegue de capacidades más avanzadas e integradas no existe una solución que se constituya en la “bala de plata”, sino que se requiere de una familia de capacidades aéreas, espaciales y ciberespaciales que incluya fuerzas stand-off (operando a distancias varias de fuerzas opositoras) y stand-in (operando en proximidad y enganchando fuerzas opositoras).

La velocidad en el desarrollo de capacidades se considera un factor crítico para preservar ventaja en el aire. Al mismo tiempo es importante reducir riesgos y concentrarse en aprovechar tecnologías maduras y relajar un tanto el énfasis en plataformas de siguiente generación, mientras la actual – cualquiera que fuere – aún no ha alcanzado su potencial de mayor efectividad.

El Plan de Superioridad Aérea al 2030 integra múltiples análisis de alternativas de un gran rango de capacidades de superioridad aérea. La fase siguiente de planificación de desarrollo pulirá y enfocará más apropiadamente la proyectada evolución de estas capacidades. Asimismo se deben evaluar alternativas para integrar estos desarrollos en el proceso de planificación de largo plazo de la USAF para su eventual inclusión en el presupuesto público.

Se han identificado cinco áreas de desarrollo de capacidades: Bases Militares y Logística; Encontrar, Asegurar, Rastrear y Evaluar; Apuntar y Enganchar; Comando y Control; y Organización (Doctrina, Organización y Políticas en torno a Entrenamiento, Materiales, Logística Personal, Manufactura e Instalaciones).

Bases Militares y Logística

1. Definir el Teatro de Operaciones: Los comandantes deben de tener las herramientas necesarias para preparar las operaciones de combate, con gran apalancamiento en la colaboración entre diversas agencias o entidades.

2. Mitigar ataques: Desarrollar capacidades de defensa activa y pasiva contra misiles balísticos, misiles crucero, armas hipersónicas y apalancar las asociaciones con otras entidades y fuerzas aliadas.

3. Recuperar y Reconstituir: Una rápida recuperación se debe concentrar en la regeneración ágil del poder de combate tras ataques.

4. Soporte y Mantenimiento: Un programa logístico ágil e integrado con capacidad global para brindar soporte continuo, incluyendo diversas opciones en cuanto a materiales y nuevas tácticas y procedimientos logísticos.

5. Avanzado Reabastecimiento Aéreo de Combustible: Permitir operaciones prolongadas tanto en tácticas stand-off como stand-in (ya descritas arriba).

Encontrar, Asegurar, Rastrear y Evaluar

1. Campaña experimental de Información-Para-Decidir: Esta campaña experimental evaluará la forma en que se debe utilizar la data proveniente de redes de sensores armadas en diferentes arquitecturas, desde la nube hasta información de calidad para la toma de decisiones y su subsecuente uso en los niveles tácticos y operacionales. Se incluyen opciones máquina-a-máquina para convertir data en información y conocimiento.

2. Recolección de Intel, Vigilancia y Reconocimiento Inicial y Persistente: El desarrollo de capacidades para la recolección inicial de intel, reconocimiento y vigilancia de escenarios, así como preservar capacidades para un misiones ISR persistentes en el tiempo. Es de vital importancia ubicar el sensor adecuado en el lugar correcto.

3. Penetración de Defensas Anti-Aéreas: Maximizar los compromisos entre alcance, carga de pago, capacidades de supervivencia, letalidad, costo-eficiencia y soporte. Siendo un aspecto importante de Apuntar y Enganchar, también es relevante para identificar la configuración de la red de sensores hostiles para el posterior uso de armamento stand-off y stand-in. A partir del año 2017 la USAF procederá con el análisis de alternativas.

4. Comunicaciones Ágiles – Analizar opciones para incrementar la resistencia y adaptabilidad de las redes integradas de comunicaciones. Énfasis puesto en la arquitectura de redes con capacidades de respuesta, adaptación y funcionalidad en múltiples plataformas, armas, anchos de banda y aperturas en ambientes altamente disputados.

Apuntar y Enganchar

1. Arsenal de Aviones Stand-Off: El desarrollo de capacidades que utilizan misiones de largo alcance en cadena.

2. Penetración de Defensas Anti-Aéreas: La penetración de espacio aéreo controlado permitirá el uso de armamento cinético y no cinético desde el dominio aéreo.

3. Bombardero furtivo B-21: El ataque de largo alcance de objetivos es un aspecto vital para obtener y mantener la superioridad aérea. Las capacidades de penetración del B-21 permitirá repetir operaciones de ataque.

4. Guerra Electrónica: Suministrar la adecuada combinación de vectores de guerra electrónica (ataque electrónico y protección electrónica) en soporte de la estructura stand-off y stand-in.

5. Armamento: Apalancar oportunidades para crear interoperabilidad entre armamento, sensores y plataformas. El desarrollo de armas debe ir emparejada con el desarrollo de plataformas. Armas de largo alcance y alta capacidad incrementan la efectividad general de las capacidades que se desarrollen bajo este Plan.

6. Campaña de experimentos para Derrotar Objetivos Ágiles e Inteligentes: Derrotar este tipo de objetivos requiere de tecnologías de múltiples dominios y conceptos, es uno de los retos más complicados hacia la superioridad aérea y requiere de experimentación para incrementar las posibilidades de éxito.


Comando y Control

La creciente letalidad y alcance de armamento de eventuales opositores incrementará significativamente los riesgos para plataformas como los AWACS hacia el 2030, lo que limitará su habilidad para gestionar actividades en ambientes disputados.

1. Avanzados Sistemas de Gestión de Batalla (ABMS): Desde el año 2018 se avanzará con el análisis de alternativas para este tipo de sistemas, incluyendo opciones no tradicionales que los ABMS puedan operar en escenarios altamente disputados.

2. Nivel Operacional de Comando y Control: Desarrollar nuevas capacidades para la aplicación sincronizada de fuerza desde el aire, espacio y ciberespacio, a través de soluciones materiales e inmateriales, con y sin contacto directo con fuerzas opositoras.

Plan de Desarrollo de Capacidades Organizativas

1. Desarrollo de Nuevos Paradigmas para las Adquisiciones: La USAF debe implementar estilos de compras que permitan la maduración, demostración e integración de tecnologías avanzadas en los sistemas de armas con cronogramas que se sincronicen con los ciclos de desarrollos tecnológicos. Se deben financiar tecnologías para subsistemas y componentes por fuera de programas formales hasta alcanzar la madurez técnica de los sistemas de armas íntegros, comprendiendo los retos de integración de los nuevos desarrollos (subsistemas y componentes) en base a conceptos modulares. Esto debe acelerar la entrega de nuevas capacidades a los combatientes.

2. Capacidades basadas en el ciberespacio: Un aspecto esencial ahacia el año 2030 para la superioridad aérea. La USAF debe desarrollar fuerza cibernéticas a la medida de las misiones y prioridades de las misiones.

3. Mayor contribución de activos en el Espacio: La USAF y las fuerzas conjuntas dependerán en mayor medida de las ventajas que ofrecen activos en órbita para la superioridad aérea. Para ello es esencial garantizar la supervivencia de tales activos.

4. Invertir en infraestructura base: La creación de una robusta infraestructura de modelación, simulación y análisis que permita una precisa evaluación de las capacidades multi-dominio a lo largo de todos los niveles es crítico para el desarrollo de fuerzas. Evaluar la rápida evaluación, investigación y experimentación, juegos de guerra con tecnologías y conceptos avanzados desarrollados por gobiernos, industria y academia.

5. Continuar la carrera hacia tecnologías revolucionarias: armamentos hipersónicos, armamento de energía dirigida, sistemas autónomos son tecnologías que tienen el potencial de cambiar las reglas de juego para el logro de la superioridad aérea. La hoja de ruta de la USAF para similares tecnologías debe integrar puntos de decisión para evaluar la madurez y aprestamiento para alinear nuevos desarrollos en una variedad de sistemas


6. Sistemas de Bajo Costo: El énfasis en el área de desarrollo de capacidades busca continuar la evolución de las tecnologías de manufactura que permitan un rápido, flexible y costo-eficiente camino de los productos hacia el campo, en mayores cantidades. Para hacer un quiebre en la curva de costos, la USAF se debe enfocar en esfuerzos de bajo costo para el desarrollo de nuevas técnicas de producción, manufactura automatizada, componentes modulares, certificación fluida y operaciones autónomas. La elaboración de prototipos y programas de experimentación deben demostrar la madurez tecnológica de conceptos y empleos operacionales.

Fotos: Fuerza Aérea de Estados Unidos