Inicio

Desarrollo defensa y tecnología belica blog de difusión de tecnologías de sistemas de armas,noticias,conflictos internacionales, y la evolución histórica de material bélico en general

jueves, 31 de agosto de 2017

El dron Gray Eagle ER ya es capaz de volar más de 40 horas seguidas

G. S. Forte

La compañía General Atomics Aeronautical Systems (GA-ASI) ha logrado este mes de agosto que su nuevo dron MQ-1C ER se mantenga en el aire durante 41,9 horas. El vuelo, que tuvo lugar el pasado día 6, superó de este modo el objetivo que se marcó la empresa de alcanzar las 40 horas. La versión Extended Range (ER) del MQ-1C Gray Eagle comenzó a volar en octubre de 2016 y desde entonces acumula más de 260 horas en el aire, repartidas en 43 vuelos. La variante anterior, no ER, que es la actualmente operativa, tiene limitada a 36 horas su capacidad de permanencia en el cielo.

El presidente de Sistemas de Aeronaves de la firma estadounidense GA-ASI, David R Alexander, califica el logro, realizado en California en colaboración con el Ejército de Estados Unidos, como “un importante hito para el programa MQ-1C ER”. Estos días el RPA (aeronave remotamente pilotada) de serie inicia nuevas pruebas de vuelo en el estado de Utah. En ellas el Ejército evalúa sus capacidades de alcance, resistencia y capacidad de carga.


Más adelante, a principios de 2018, se validará el mantenimiento de la aeronave, y en marzo está previsto que demuestre su capacidad para cumplir con todos los requisitos operativos exigidos por el Ejército antes de su uso en campo, que está previsto para dentro de un año, en agosto de 2018.

Límite 48 horas

GA-ASI estima que la capacidad de permanencia en el aire del MQ-1C ER será de 48 horas. Su techo operativo es de 29.000 pies (cerca de 9.000 metros) y cuenta con un peso máximo al despegue (GTOW, por sus siglas en inglés) de 4.200 libras (más de 1.900 kilos), 600 más (272 kilos) que el Gray Eagle convencional.

Estos UAS (sistemas aéreos no tripulados) están preparados para desarrollar un variado conjunto de misiones, entre las que se encuentran las operaciones de reconocimiento, de vigilancia y de adquisición de objetivos en amplias áreas, la protección de convoyes, la detección de artefactos explosivos improvisados (IED), la generación de imágenes de precisión para las patrullas de combate y el empleo de armas de precisión.


La empresa General Atomics Aeronautical Systems está especializada en la fabricación de sistemas aéreos no tripulados, radares de reconocimiento tácticos, y sistemas de vigilancia electroópticos. La empresa, filial de General Atomics, también ha desarrollado, entre otros, los drones Predator A; Predator B/MQ-9 Reaper y Predator B/MQ-9 Reaper Extended Range (ER); Predator C Avenger y Avenger ER, y Predator XP. Además fabrica una amplia gama de estaciones de control en tierra (GCS) digitales de tecnología avanzada, entre las que se incluye la estación de control Advanced Cockpit GCS de última generación, además de proporcionar formación de pilotos y apoyo sobre el terreno en operaciones de RPA.

¿Cuáles son los países que tienen más armas cibernéticas?

Tener el mayor arsenal de armas cibernéticas se ha convertido en una carrera contrarreloj entre las grandes potencias del mundo.

Aunque, tal y como le dice a BBC Mundo Rob Pritchard, experto en ciberseguridad con más de 15 años de experiencia en la materia, es mucho mejor hablar de "capacidades cibernéticas, un concepto mucho más amplio y que abarca más cosas".

Y es que la carrera cibernética no consiste sólo en herramientas, sino también en estrategias para espiar, censurar y ganar fuerza en el ciberespacio.

Karl Greenfield, director de seguridad informática de Capital Networks Solutions -una organización con sede en Cardiff, Reino Unido-, dice que hay que distinguir dos tipos de capacidades cibernéticas: ofensivas y defensivas.

OFENSIVAS

"Las ofensivas pueden estar en manos de gobiernos, ejércitos, servicios de seguridad, criminales profesionales, 'script kiddies' [inexpertos que interrumpen sistemas informáticos con programas desarrollados por otros] y hacktivistas [hackers activistas]", le explica Greenfield a BBC Mundo.

Incluyen cibervigilancia y métodos de hackeo para interrumpir o destruir sistemas. Y los gusanos informáticos para replicar malware (programas maliciosos), una de las tendencias actuales que ha regresado tras 10 años de ausencia.

DEFENSIVAS

"Las defensivas difieren según dónde se apliquen; desde el gobierno, las fuerzas militares y los servicios de seguridad, hasta el comercio nacional privado o los propios individuos".

Ejemplos: métodos robustos para prevenir ataques y respuestas flexibles a incidentes, como el despliegue inmediato de cuerpos especiales.

Pero, ¿si tuviéramos que hacer una lista, qué países irían a la cabeza?

Tanto Pritchard como Greenfield ponen a Rusia y a Estados Unidos en el tope, seguidos de China, Israel, Irán y Reino Unido. Veamos los motivos.

RUSIA Y ESTADOS UNIDOS

De acuerdo con Greenfield, ambas potencias tienen "fuertes capacidades ofensivas desde una perspectiva gubernamental, militar y de seguridad".


Estas incluyen todavía capacidades humanas y ambas naciones "han invertido sumas considerables 'sobre el terreno' en este sector".

Pritchard destaca las capacidades de hackeo que Rusia ha desarrollado en los últimos años y que se pusieron de manifiesto en la polémica por la supuesta intervención en las elecciones estadounidenses.

El gobierno ruso está a la cabeza en cosas como malware complejos o técnicas de pishing (suplantación de identidad).

En cuanto a Estados Unidos, las capacidades cibernéticas de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) y el Cibercomando de Estados Unidos (USCC) ganaron notoriedad en 2013 luego de que el exoficial de la NSA Edward Snowden filtrara documentos clasificados, dice el diario Wall Street Journal en un reporte especial sobre este tema.

El periódico estadounidense añade que el país lleva dos décadas activo en ciberseguridad y que, según los investigadores, ha desarrollado complejas y sofisticadas técnicas. Una de las más famosas fue un gusano informático que permitió autodestruir máquinas nucleares en Irán en 2010.

CHINA E IRÁN

Ambas naciones asiáticas, explica Greenfield, "tienen como prioridad en sus agendas la censura de internet, por lo que ejercen mayores controles estatales nacionales".


China suele lanzar ataques con un gran número de operativos dentro de grupos militares o vinculados al gobierno. "Tiene capacidad para causar daño, pero todavía no se tiene conocimiento de que lo haya hecho", se lee en el reporte delWall Street Journal.

Algunos de ejemplos más significativos fueron el robo de datos de Google en 2009, los ataques a ejecutivos británicos en 2010 o a la internet de Corea del Sur en 2011 y a compañías mediáticas estadounidenses en 2013.

En lo que respecta a Irán, es un país que preocupa en cuanto a sus capacidades destructivas. Los medios de comunicación iraníes aseguran que tiene capacidad para monitorear mensajes y aplicaciones con software propio.

Además, un grupo que se hace llamar Ejército Cibernético Iraní -según varios expertos, conectado al gobierno, aunque no de manera oficial- ha reclamado la autoría de varios ataques contra Baidu (compañía de internet en China) y Twitter.

ISRAEL

"Israel siempre ha puesto la defensa entre sus prioridades y fue de los primeros en reconocer lo cibernético como algo fundamental", dice Greenfield.

"Ha sido un líder mundial en equipos de ciberdefensa durante décadas y ha invertido un alto porcentaje de su PIB en ello, aunque no tanto como Omán que, junto a Rumania, han avanzado mucho en los últimos años en esa materia".


"Israel es uno de los más fuertes del mundo en capacidades de ciberdefensa y de ciberinteligencia", agrega.

Ujjwal Kumar, un ingeniero de Apple que escribió en la plataforma web Quora sobre este tema, afirma que "factores históricos, políticos y sociales han situado a Israel en el epicentro de la innovación en seguridad en torno de internet, software antivirus y otras tecnologías".

Además, según Kumar, es el país que más productos y servicios de ciberseguridad exporta en el mundo, sin incluir a Estados Unidos.

REINO UNIDO

Finalmente, no hay que olvidar a Reino Unido que, según Greenfield, lleva tiempo innovando y tiene una infraestructura cibernética muy desarrollada.

"Reino Unido no está a la cabeza en cuando herramientas 'sobre el terreno', pero es el líder mundial en la creación de defensas cibernéticas nacionales".

En ese sentido, el país ha respaldado iniciativas como el programa "Cyber Essentials" (esenciales cibernéticos), el cual "establece higiene cibernética básica para el ejército y el gobierno" para prevenir ataques.

Una filosofía preventiva que, según Greenfield, deberían adoptar otros miembros de la Unión Europea.

TENDENCIAS FUTURAS:
  • Herramientas mejoradas de hackeo gubernamental.
  • Ataques ransonware (retienen archivos a cambio de rescate).
  • Redes oscuras de internet más sofisticadas
  • Cambios comerciales para combatir el pishing
  • Ciberataques con targets muy específicos
  • Cambios en regulaciones estatales
  • Ciberdrones y otros vehículos aéreos no tripulados
  • Usos de cibertecnologías por grupos terroristas a nivel global
Fuente: Karl Greenfield, director de ciberseguridad en Capital Networks Solutions

Primeras imágenes de los nuevos T-6C de la Fuerza Aérea de Argentina

Se han hecho públicas la imagen del que será el primer entrenador avanzado Beechcraft T-6C+ Texan II de la Fuerza Aérea de Argentina (FAA), tomadas muy posiblemente en la plataforma anexa a la línea de fabricación de la empresa fabricante, sita en Wichita (Kansas-Estados Unidos).

Este primer monomotor turbohélice Beechcraft (actualmente filial de Textron Aviation) T-6C+ Texan II se corresponde al primer encargo realizado por Argentina a la empresa estadounidense formalizado el pasado mes de abril, valorado en 88,2 millones de dólares, del que informó puntualmente 

El aparato sale de la línea de fabricación pintado con el esquema requerido por la FAA, compuesto por un camuflaje táctico de dos tonos de gris, aunque lleva las puntas de las alas y la parte móvil del estabilizador trasero vertical pintadas en rojo, como otros aparatos de entrenamiento.

Además este T-6C+ lleva la numeración militar argentina, en concreto el numeral E300 en la parte trasera del fuselaje, y la bandera de la nación en la cola. Aunque la rotulación más vistosa es la matrícula provisional norteamericana N2811B, que utilizará durante todas las fases de pruebas de la aeronave, e incluso si sirve el aparato para la transformación de los primeros pilotos argentinos, según prevé el referido contrato, fase que posiblemente se realice en Estados Unidos.

La imagen es también muy significativa cara al cumplimiento de la entrega de las cuatro aeronaves, que podría empezar a materializarse este otoño, dado que según marca el programa de adquisición tramitado a través de un Foreign Military Sales (FMS), tendría que estar completado a finales de abril de 2018.

Lo normal, de permitirlo las finanzas argentinas, es que se encarguen más de estos aparatos a Beechcraft, dado que una línea de entrenamiento no se puede montar con solo cuatro unidades, y más si se quiere reemplazar a los Embraer EMB-312 Tucano, que actualmente emplea la Escuela Militar de Aviación de la FAA sita en la ciudad de Córdoba. Así según marca un Decreto de Necesidad de Urgencia (DNU), que ya del Gobierno de Argentina se gestionará la adquisición de una docena más de T- 6C+. 

De hecho la autorización aprobada a través de la gestión de la Defense Security Cooperation Agency (DSCA), el organismo del Departamento de Defensa de los Estados Unidos o Department of Defense (DoD) que gestiona las ventas de armamento, aprobó la venta de hasta 24 T-6C+ a la FAA. (Julio Maíz Sanz)

Fotografía: E1 El primer T-6C+ de la Fuerza Aérea de Argentina.

Primer lanzamiento completo de un misil antibuque LRASM desde un B-1B

El pasado 16 de agosto el campo de pruebas aeronavales de Point Mugu en California fue testigo del primer lanzamiento en configuración táctica del misil antibuque Long Range Anti Ship Missile o LRASM desde un bombardero B-1B Lancer de la Fuerza Aérea estadounidense. 

La prueba fue llevada a cabo por la Marina estadounidense y Lockheed Martin, responsable del misil. Un bombardero B-1B Lancer partió de la base aérea de Edwards también en California y lanzó el misil sobre Point Mugu donde el ingenio siguió todos los puntos del recorrido (waypoints) previstos, pasó a guiado de medio curso y se dirigió hacia un objetivo naval de superficie en movimiento utilizando su propio sensor multimodo. Una vez adquirido el blanco, el misil descendió a baja altitud y realizó la aproximación final, identificando positivamente el objetivo e impactando contra él.

Aunque en 2013 se produjo ya un lanzamiento de este ingenio desde uno de estos bombarderos, esta es la primera vez que se realiza un vuelo completo, empleando un misil de producción y en configuración táctica, según confirmaron desde la empresa.


El LRASM, denominado por la Marina estadounidense AGM-158 C, está diseñado para detectar y destruir objetivos navales específicos dentro de grupos de varios buques, por lo que su ventaja principal es la capacidad para identificar objetivos de alto valor dentro de grupos de combate incluso lanzado desde larga distancia.

Está basado en el Joint Air-to-Surface Standoff Missile-Extended Range (JASSM-ER) y ha sido desarrollado para cumplir los requerimientos de la Marina y la Fuerza Aérea estadounidenses que buscan un sustituto para el misil antibuque Harpoon en diferentes plataformas.

La versión lanzada desde aire, como la probada ahora, cumple los requisitos del programa Offensive Anti-Surface Warfare Increment I por lo que estará lista en los B-1B Lancer de la Fuerza Aérea en 2018 y en los F/A-18E/F Super Hornet de la Marina en 2019.

Interés por los misiles antibuque

El desarrollo naval de potencias como China y la aplicación de nuevos conceptos como el de “letalidad distribuida” ha renovado el interés por los misiles antibuque en Estados Unidos, por lo que tanto la Marina como la Fuerza Aérea buscan nuevos armamentos de largo alcance. DARPA (Defense Advanced Research Project Agency) puso en marcha en 2009 el LRASM


Se busca sustituto para los Harpoon que están en servicio desde mediados de los setenta, por ello tiene en marcha el programa Offensive Anti-Surface Warfare (OASuW) que tiene dos versiones, la OASuW Increment 1 que busca sustituto para la versión de lanzamiento desde los aviones F/A-18 E/F y B-1B Lancer, habiéndose seleccionado en enero del año pasado el LRASM de Lockheed Martin. Por otra parte la OASuW Increment 2 busca reemplazo a la versión de lanzamiento en superficie del Harpoon, por lo que será un arma eminentemente antibuque con guiado autónomo. Para este programa Lockheed Martin competirá con la noruega Kongsberg que ha desarrollado una versión de su misil JSM capaz de ser lanzada desde los silos MK-41 y con una versión actualizada del Tomahawk de Raytheon.


El LRASM ha sido diseñado por Lockheed Martin para ser empleado desde plataformas aéreas y navales, incluyendo los citados aviones, y los lanzadores verticales MK 41 de los buques de la US Navy desde donde ya ha sido también evaluado. Es un misil antibuque diseñado para ser lanzado a largas distancias (standoff) y reducir la dependencia de las plataformas de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR), las redes de comunicaciones o la navegación GPS en un entorno de guerra electrónica y contramedidas, persiguiendo alta supervivencia del misil y la letalidad.

Se partió del del Joint Air to Surface Standoff Misisile en su versión Extended Range (JASSM-ER) modificado para configurar un misil de crucero con velocidad subsónica. Dispone de una cabeza de fragmentación y aplastamiento y un sistema de guiado múltiple desarrollado por BAE Systems, además de un data-link y capacidad contra perturbación del sistema de navegación GPS. Tiene un alcance de 300 millas náuticas y un peso de una tonelada.

Fotografías:

El reciente lanzamiento del LRASM (Lockheed Martin)

KAI y Saab compiten por dotar de nuevos cazas a Botsuana

La compañía coreana KAI (Korean Air Industries), fabricante del avión de combate FA-50, y la sueca Saab, responsable del caza Gripen, están inmersas en plena ofensiva para hacerse con los 2.000 millones de pulas (más de 165 millones de euros al cambio actual) presupuestados por Botsuana en su programa del futuro sustituto de los F-5 con los que actualmente opera la fuerza de defensa del país (BDF, por sus siglas en inglés.

El periódico local Sunday Standard se ha hecho eco de las presiones que la empresa coreana está realizando al Gobierno del país para “asegurar el lucrativo acuerdo de miles de millones”, lo que, añade, está “causando malestar en Saab”, que lleva meses trabajando por hacerse con el contrato.



KAI ha preparado un documento, fechado en mayo de 2017, titulado FA-50 para la Fuerza de Defensa de Botswana: la elección correcta para el futuro. Esta iniciativa ha pesado en la invitación que el Gobierno de Suecia cursó al presidente botsuanés, Ian Khama, para que visitase hace dos meses el país europeo.

En todo caso, los sucesivos ministros de Defensa de Botsuana junto con miembros del alto mando de la BDF llevan de 2013 manteniendo reuniones con funcionarios surcoreanos. En el documento que KAI ha elaborado para aumentar sus opciones se recuerda que el FA-50, fabricado junto con la firma norteamericana Lockheed Martin, puede realizar tanto tareas de combate como de entrenamiento. No obstante, se trata de la variante de ataque ligero del T-50, un modelo creado para la formación avanzada.


Otra baza importante esgrimida por los coreanos es la “asequible adquisición y el bajo coste de operación” de su aparato en comparación con sus competidores de los países europeos, especialmente Suecia, según cita Sunday Standard. KAI asegura que su FA-50 tienen el mismo tamaño, el mismo motor y un rendimiento similar al Gripen, mientras que su coste de vida es tres veces menor.


La información recoge que además de Corea del Sur y Suecia, también “están desesperados por una porción del presupuesto militar de más de 20.000 millones de pulas (más de 1.650 millones de euros)” otros países, entre los que cita Brasil. Las autoridades botsuanesas han reconocido la negociación “con varios gobiernos y fabricantes de aviones”.